Es el documento que usas para acreditar la compra de un bien o servicio y que debe generar el comprador cuando hace transacciones con un proveedor que no está obligado a expedir factura de venta o documento equivalente.
¿Cuándo se usa?
Lo expides como comprador para documentar la transacción que da lugar a costos, deducciones o impuestos descontables, por medio de un documento con numeración autorizada por la DIAN, cuando el vendedor o prestador del servicio no está obligado a facturar.
¿Quién los debe emitir?
Lo emites si eres comprador del bien o servicio.
¿Para qué se emite?
Si como vendedor del bien o prestador del servicio no tienes obligación de expedir factura de venta, el comprador podrá generar el Documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente para documentar la transacción, contabilizarla y si es del caso, soportar costos, deducciones o impuestos descontables.
¿Cuáles son los requisitos?
Según lo indicado en la Resolución 00042 de 2020, los requisitos son:
1. Estar denominado expresamente como documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar.
2. Tener la fecha de la operación que debe corresponder a la fecha de generación del documento.
3. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria NIT, se entenderá cumplido con la identificación otorgada en el paín de origen del no residente.
4. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria NIT del adquiriente de los bienes y/o servicios.
5. Llevar el núero que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de documento soporte icluyendo el número, rango y vigencia autorizado por la DIAN.
6. Tener la descripción especifica del bien o del servicio prestado.
7. Detallar el valor total de la operación.
